Lograr la independencia del individuo y mejorar su calidad de vida son algunos de los objetivos primordiales.
Promover, mantener y restaurar la independencia funcional en las habilidades de las actividades de la vida diaria es a lo que apunta la Terapia Ocupacional. A diferencia del kinesiólogo que se enfoca en el movimiento, los músculos y cómo funcionan éstos, el terapista ocupacional busca que personas con movimiento limitado puedan mantener una calidad de vida y autonomía, además de enfocarse en los aspectos mentales y emocionales.
Giuliana Donadio es entrerriana, se recibió de terapista ocupacional en la Universidad Nacional del Litoral y vive en San Rafael hace unos dos años. Atiende en Consultorios Integra2 desde hace casi un año e informa sobre la importancia de su profesión: “Es una disciplina socio sanitaria del área de la salud que abarca distintas áreas, como discapacidad, usuarios de salud mental, adultos mayores, rehabilitación laboral. La terapia ocupacional tiene como fin mejorar la calidad de vida, brindándole a la persona y a su familia estrategias para que puedan ser lo más autónomos e independientes como sea posible”.
Según explicó la terapista, esta disciplina trabaja desde las ocupaciones, “impactando en todas las áreas de la persona, es una disciplina holística ya que, las ocupaciones son todas las actividades que realizamos en nuestro día a día, desde lavarnos la cara hasta ir a trabajar o hacer un mandado. Todas ellas pueden verse afectadas por diferentes causas:
una discapacidad, problemas en el acceso a la educación, falta de adaptaciones en el contexto, un accidente, una enfermedad que incapacita a la persona a realizar sus actividades, un suceso marcado por algún problema de salud mental o deterioro cognitivo”.
Actualmente, la licenciada Donadio trabaja con niños con problemas en su desarrollo, “ya sea desde el área de las actividades de la vida diaria como también en adaptaciones áulicas y de útiles escolares; la terapia ocupacional impacta en la adquisición de la escritura, brindando al niño herramientas y estrategias para mejorar su motricidad fina y organización corporal para poder adquirir la escritura o mejorar la misma. Además, se enfoca en el entrenamiento de los distintos útiles escolares y, a su vez, asesora a la familia y a la escuela acerca de mejoras en el aula para que el niño pueda mejorar su experiencia escolar”.
Por consultas o solicitud de turnos, los interesados pueden acercarse a Consultorios Integra2, Uriburu 355 o llamar al 0260 447-0303.