Todo listo para disfrutar del 61° Encuentro Binacional Argentino-Chileno Paso Pehuenche

Del 7 al 9 de febrero, el Cerro Campanario volverá a ser el punto de encuentro entre Argentina y Chile, con música, artesanías y tradición. En la nota toda la información de interés.

El tradicional Encuentro Binacional Argentino-Chileno se realizará del 7 al 9 de febrero de 2025 en la explanada del Cerro Campanario, en el límite fronterizo entre ambos países. Durante tres días, el evento reunirá folklore, artesanías, gastronomía y espectáculos artísticos, en un espacio preparado para recibir a los asistentes de ambos lados de la cordillera.

Espectáculos y programación artística

Las presentaciones en el escenario principal comienzan el viernes 7 de febrero a las 19 hs, con la actuación del Dúo Los Cuñas y continuará con Johnny González, ambos de Argentina. Desde Chile, se sumarán Jairo y Pepe Mendoza, quien traerá su repertorio de cumbia.

El sábado 8 de febrero, desde las 14 hs, el Pabellón Binacional abrirá sus puertas con shows de Argentino Perea y Maru Sáez (Argentina) y Cristian Navarrete (Chile). Más tarde, a partir de las 18 hs en el escenario principal, se presentarán Los Hermanos Cara, Sonora Barón, Puro Cuento, entre otros, y el cierre estará a cargo de El Cantor Sureño a las 23 hs.

El domingo 9 de febrero no habrá espectáculos en el escenario principal, pero los puestos de artesanos y gastronómicos seguirán abiertos hasta el final del evento.

Requisitos y documentación para ingresar al Encuentro

Para quienes viajen al Encuentro, se deberá presentar la siguiente documentación:

  • Personas: Documento de identidad vigente.
  • Menores de edad: Cédula de identidad vigente (no es necesaria autorización notarial de los padres, ya que no saldrán del país).
  • Vehículos: Padrón y licencia de conducir al día. Si el conductor no es el propietario, deberá presentar un poder notarial del dueño.

El Complejo Fronterizo Pehuenche funcionará en los siguientes horarios:

  • Para quienes ingresan o salen del país: De 8 a 19 hs.
  • Para quienes asisten al Encuentro Binacional: De 8 a 23 hs.

Recomendaciones para los asistentes

Los organizadores del evento brindaron una serie de sugerencias para disfrutar del encuentro con seguridad y cuidando el entorno:

  • Respetar las zonas habilitadas para circular.
  • Evitar la contaminación del lugar, arroyos y naturaleza.
  • Mantenerse hidratado y llevar ropa adecuada para la cordillera.
  • Usar lentes de sol y protector solar.
  • Cuidar las pertenencias personales y dar aviso a las autoridades en caso de extravío.

Venta y comercialización de productos

Para quienes deseen vender productos durante el Encuentro, es obligatorio que se hayan inscripto en Rentas de la Municipalidad.

Además, hay restricciones sobre ciertos productos:

  • Miel: Se puede vender y consumir en el evento, pero no se puede cruzar a Chile.
  • Chivitos: Deben contar con el sello correspondiente.
  • Frutas y productos cárnicos: Solo pueden consumirse en el evento, no podrán ser transportados de regreso.
  • Artesanías en madera: Solo se permitirá la venta si la madera está tratada.
  • Bebidas alcohólicas: Solo podrán venderlas los comerciantes habilitados.

Desde Chile, los vendedores traerán ropa, artesanías y productos varios, con la excepción de cubiertas, que no podrán ser comercializadas.

Actividades alternativas en la ciudad

Para quienes no puedan viajar al Pehuenche, el mismo fin de semana se llevará a cabo una senda corta en la ciudad, con un escenario ubicado en la plaza, entre las calles Saturnino Torres y Rodríguez.

El Encuentro Binacional Argentino-Chileno 2025 se perfila como una gran oportunidad para continuar fortaleciendo los lazos culturales y comerciales entre ambos países. Se recomienda a los asistentes planificar su viaje con anticipación y cumplir con los requisitos establecidos para garantizar una experiencia segura y organizada.

Comentarios