Chef Daniel Ferrada. Foto (Gentileza)

Un chef malargüino en el Festival Mundial del Choripán

A sus 42 años y, por primera vez, ha sido invitado para participar en el Festival Mundial del Choripán que se llevará a cabo en la provincia de Córdoba en la Plaza Sarmiento, este 19 de marzo desde las 18 y hasta las 00. Esperan la presencia de alrededor de 40 mil personas y la participación de cincuenta puestos invitados.

Dialogando con nuestro medio el chef Daniel Ferrada explicó su choripán se basará netamente en los productos de Malargüe. Tal es así que incorporará en su producto la papa, el ajo, el quesillo de cabra y no olvidó mencionar el chimichurri como aderezo.

La novedad de esta edición del festival es que han invitado a chefs destacados por su trayectoria para que monten un stand y vendan como mínimo, 600 choripanes típicos de la provincia que representen. El precio de los mismos será estipulado por la organización mientras que el viaje para ser partícipes del evento y los ingredientes deberán ser solventados por cada cocinero.

Sabiendo que el malargüino es reconocido a nivel internacional y que representará a nuestra ciudad frente a miles de personas, Ferrada le solicitó a Julia Navarro, de la Dirección de Turismo de la Municipalidad de Malargüe, que viaje con él porque sería de gran apoyo y se podría aprovechar la oportunidad para promocionar el departamento. No obstante, pidió que al menos le hagan llegar alguna folletería para entregar en el evento.

Finalmente agradeció a la gente que colaboró para poder hacer realidad este viaje. “Representar a Malargüe, es un orgullo y estoy muy contento de poder hacerlo”, declaró.

Proyecto para Malargüe

Según las declaraciones de Ferrada, el mes próximo visitará Malargüe porque está trabajando en un proyecto con gente que se dedica a la gastronomía para realizar la “Agrupación Cuyana”, lo que permitirá que varios cocineros del departamento puedan salir a ofrecer sus menús fuera del país. “Hay que empezar a abrir puertas para que Malargüe se empape de gastronomía”, declaró.

Antecedentes históricos del Chef

Describiendo sus antepasados, Ferrada relató que se fue muy joven de Malargüe y la trayectoria de su carrera logró hacerla por una parte en Buenos Aires y la otra en la Patagonia. En esta última montó tres restaurantes que debió vender para dedicarse a ser cocinero nómade.

Luego de esa decisión y junto a Silvia Valdemoro cumplen el sueño de cocinar en otros puntos geográficos, tanto dentro como fuera de Argentina. Tal es así que ya han visitado España y Estados Unidos. Actualmente trabajan en un festival que se desarrollará en Washington y en una gira por la Patagonia. “Cocino seis meses en la Argentina y los otros seis fuera del país”, concluyó.

Comentarios