El reclamo de los municipales nucleados en ATE comenzó el lunes 5 y con el pasar de los días el diálogo entre el gremio y el municipio se fue perdiendo, a tal punto que ya es nulo, por lo que ha intervenido el Concejo Deliberante como mediador.
Malargüe a Diario dialogó con el concejal Rodolfo Cabeza, quien explicó que hace seis meses solicitaron un pedido de informe para que el ejecutivo de a conocer la modalidad, cálculo y sistema contable administrativo que se utilizó para la efectivizarían del sueldo anual complementario, medio aguinaldo correspondiente al mes de junio. En este sentido expresó: “Esto fue el 27 de junio de este año. Porque nosotros creímos que no se había liquidado como lo había hecho en su oportunidad el ex intendente Juan Agulles en el 2015, cuando el aguinaldo se efectivizó en los dos semestres, teniendo en cuenta el ítem de la zona desfavorable. Si eso no se agrega al aguinaldo, el empleado de la clase 3 y de la 5 o hasta la 8, pierde aproximadamente entre 1.500 o 2.000 pesos porque no le suma ese ítem. Entonces nosotros creemos que no se efectivizó como se tendría que haber efectivizado”.
El edil justicialista comentó que también existe un reclamo por parte de ATE, en donde se observa que ya hay jurisprudencia anotada en la Suprema Corte de Justicia, en donde en el año 1936, sobre un caso la corte se expide y le da la razón a los peticionantes, desfavorable a la efectivizarían de los aguinaldos.
“Es una cuestión que se tendría que analizar, más que todo con sentido común, y desde el punto de vista político. Hoy si no se paga el aguinaldo como corresponde, más lo que han sumado los empleados que es un bono, estamos ante una situación delicada,”, opinó el concejal justicialista Rodolfo Cabeza.