Un empresario malargüino escribió el libro “El matrimonio claves del éxito”

El empresario Pedro Martínez (61), quien llegó a ser el presidente de la Cámara de Comercio y actualmente es el gerente en una empresa de seguros, está casado hace 38 años con Rosario Mansegosa y decidió plasmar sus consejos en un libro titulado “El matrimonio claves del éxito”.

Malargüe a Diario dialogó con Martínez y le consultó sobre el origen y el motivo que lo llevó a plasmar sus pensamientos en este escrito, a lo que respondió: “Nosotros con mi esposa llevamos ya treinta años trabajando para el matrimonio. Empezamos trabajando en encuentros matrimoniales, un grupo de autoayuda para matrimonios. A partir de allí empezamos a prepararnos, estuvimos más de 5 años preparándonos, para dar charlas a otros matrimonios. Y con el tiempo seguimos profundizando sobre lo que es la relación de matrimonio, para evitar las disoluciones tan rápidas y fáciles que realizan hoy los jóvenes. Muchas veces sin pensar en los hijos, en el dolor y en el daño que se les ocasiona”.

Desde entonces, Pedro junto a su esposa vienen realizando charlas prematrimoniales a jóvenes que están por casarse, que van a formalizar su unión. El escritor explicó que luego de cada charla la gente les expresa que le gustaría que conocidos o familiares de ellos la pudieran escuchar, ya que desarrollan conceptos que van desde el noviazgo hasta que la pareja envejece. No son conceptos para una determinada edad, según explicó Martínez,  sino que son muy amplios y para todas las edades. Son situaciones que les pueden ocurrir a todas las personas en el marco de una relación.

El autor de “El matrimonio claves del éxito”, apuntó que en el libro buscaron junto a su esposa ser muy concretos, muy específicos, sabiendo que hoy por hoy la gente lee poco. “Hemos tratado de compactar y de ir muy derecho a los conceptos más claves en los que falla todo matrimonio y cómo poder solucionarlo. Es un libro de autoayuda, que lo podemos leer veinte veces y siempre va a ser actual. Está basado en el fin de la vida, que es la unión del hombre y la mujer, desde donde vienen los hijos y se forma la familia”, explicó el entrevistado a Malargüe a Diario.

Uno de los temas que desarrolla en la obra son las áreas de conflictos, las más cruciales, que son las que toda pareja tiene, si se pudieran subsanar estos problemas podrían salvarse muchos matrimonios. Al respecto, Pedro explicó: “Muchos de los problemas de violencia que tienen los chicos y los adolecentes vienen de nosotros, de los padres”. También expresó que muchas veces las personas actúan de manera individualista y no se le da el tiempo necesario a las esposas o esposos, ni tampoco a los hijos, principalmente en la calidad de ese tiempo. La presencia es fundamental para que haya afecto y sentimientos en los vínculos.

Frente a la consulta de los casos en el que muchas veces los hijos de padres separados, se terminan separando también, Martínez expresó: “Eso puede ocurrir porque los chicos vieron que frente al primer problema que tuvieron sus padres, optaron por la opción más fácil: la separación. Entonces ellos como ejemplo toman esa actitud”.

Para finalizar, Pedro Martínez reflexionó sobre las separaciones e invitó a la gente a que trate de cambiar y “en la medida que cambiemos vamos a ver las cosas desde otra perspectiva, siempre valorando a la familia”.

Comentarios