Por Georgina Gomiero
El curso de Auxiliar en Minería se imparte en el Centro de Capacitación para el Trabajo N° 6-040. Tiene una duración de un año y medio y las clases se dictan de lunes a viernes de 18.15 a 21.30. En este momento, asisten veinticuatro alumnos de ambos sexos y distintas edades.
El profesor del curso, Roberto Enrique Vázquez, comentó a nuestro medio que los docentes tienen la responsabilidad y el compromiso de fijar conocimientos y pautas claras a los alumnos para que tengan una salida laboral. El programa posee una parte teórica y otra práctica. “El mayor aprendizaje se da con las herramientas en las manos”, resaltó.
También mencionó que los asistentes ya han visitado un equipo de perforación y las canteras que hay en el departamento. En este sentido, Vázquez aprovechó para agradecer a Luis Leguizamón, gerente de la empresa Petroquímica Comodoro Rivadavia, ubicada en el paraje El Sosneado, y Carlos Segovia, quienes le permitieron llegar al yacimiento para que los alumnos conozcan su funcionamiento y las herramientas que se utilizan.
Con mucho entusiasmo, el docente contó que, desde el año pasado, están programando un viaje a Chile, donde conocerán la mina El Teniente que es una explotación subterránea.
Un alumno del curso, Juan “Chino” Perea, explicó que el curso les ofrece todos los conocimientos necesarios. “Vemos todo lo que tiene que ver con la minería, cómo funciona un equipo de perforación, los tipos de herramientas utilizadas y su uso, la forma de operar, entre otras cosas”, puntualizó.
En tanto, la alumna Noelia Rousseau, agregó que durante la visita al equipo de perforación observaron el funcionamiento geológico, la perforación y el circuito de inyección. “Los ingenieros e inspectores nos acompañaron mientras nos comentaban el funcionamiento de todas las partes”, señaló.
Ambos coinciden en que el curso les abre un gran futuro e invitaron a todos los jóvenes que estén interesados en la actividad minera a realizarlo y obtener una buena formación al respecto.