En esta oportunidad la competencia estaba comprendida por diferentes disciplinas entre las que se pueden mencionar libre, free dance, grupales, dúos, tercetos, cuartetos y demás. Cada una de ellas tenía distintas categorías como incentivación, formación 1 y 2 como así también estaban las de federación en donde participaban patinadores de distintas edades.

Las diecisiete malargüinas compitieron en la disciplina libre individual de las categorías federación 5, 4, 3, 2 y 1. Todas las coreografías fueron evaluadas por tres jurados que otorgaban dos puntajes distintos, uno de ellos tenía que ver con lo técnico y el otro con lo artístico.

Según declaraciones de la profesora Mara Silva, solo el transporte para viajar les costó $42.000 y afirmó que pudieron realizar el recorrido gracias a la ayuda recibida por José Barros quien les donó $2.000, por el Honorable Concejo Deliberante que les entregó $2.000 más, por la Municipalidad de Malargüe que les hizo entrega de $4.000 y finalmente por el dinero recaudado por las familias de las alumnas.

Los papás de las alumnas acompañan mucho las iniciativas de la escuela y profesora reconoció que varios padres se trasladaron en vehículos particulares para apoyar a las chicas durante la competencia. Respecto de los resultados Mara indicó que fueron excelentes teniendo en cuenta el nivel de competición que había en el torneo.

La entrevistada no dudó en contar un momento maravilloso que les tocó vivir ya que había una alumna de Malargüe que hizo amistad con una nena de Chaco, ambas competían en la misma categoría y explicó que al momento de salir a escena las dos pequeñas se desearon suerte y se felicitaron antes de entrar a la pista. “Estas cosas no suelen suceder en el mundo del patín”, afirmó.

Así mismo aprovechó la oportunidad de compartir con la comunidad malargüina que le pidieron que para el año que viene realice en nuestra ciudad un torneo de patín. “Una competencia equivale a 1.000 patinadores y cada uno de ellos siempre va acompañado de alguien. Si lo vemos a nivel turístico o económico a Malargüe le conviene”, detalló.

Al momento de agradecer mencionó a todas las personas que colaboraron con el viaje y en especial nombró a las mamás de las alumnas “porque sin ellas no se podría haber realizado”. Aprovechó la ocasión y les pidió a las autoridades que le den espacio para poder ensayar porque solo tienen dos o tres horas a la semana de práctica en el polideportivo y cuando hay eventos en el centro cultural se suspenden las clases.

“Si con dos o tres horas a la semana las chicas hacen podio, estimo que con más tiempo de ensayo mis alumnas podrían ser campeonas sudamericanas como en algún momento tuvimos”, sostuvo. No obstante adelantó que el 3, 4 y 5 de noviembre tienen un Open Internacional en Mendoza y las patinadoras necesitan marcar coreografía en un espacio real y el único lugar con esas características es el polideportivo. También especificó que ya han perdido muchas clases por las actividades que se han estado desarrollando estos últimos días.

patin-gentileza de Cecilia Ayora

Foto gentileza de Cecilia Ayora

A continuación se detallan los puestos obtenidos a lo largo de la competencia:

Formativa 1

2° Nulpis Marcos (12 años)

2° Canales Camila (14 años)

2° Tisiana Osorio (10 años)

5° Vargas Luciana (8 años)

5° Moyano Marfil (8 años)

Formativa 1 Mayores

1° Samchuk Rocío (16 años)

Formativa 2

3° Canales Valentina (12 años)

4° Warenica Sofía (11 años)

5° López Bianca (12 años)

Formativa 3 – C

1° García Sol (13 años)

1° Vargas Camila (11 años)

2° Carmona Valentina (12 años)

Formativa 4 – C

2° Amaya Guadalupe (10 años)

4° Vázquez Guadalupe (11 años)

Formativa 5 – C

1° Alarcón Morena (8 años)

Eficiencia tercera damas

1° Milagros Bravo (16 años)

Eficiencia segunda damas

1° Carmona Sofía (14 años)

 

Comentarios