Del 3 al 5 de abril se desarrolló en Chos Malal el concursos denominado “Talla el otoño en Chos Malal”, en el marco del primer Encuentro Nacional de Escultores de Madera.
Estos encuentros se realizan desde 1988 en distintos lugares de la Argentina y, de acuerdo al sitio en donde se concretan, es el nombre que se les otorgan. El objetivo es integrar el trabajo artístico con la sociedad, por lo que se suman obras al patrimonio de cada localidad.
El certamen, coordinado por Oscar Sarhan, contó con la participación de ocho artistas.
En diálogo con nuestro medio, Pietkiewicz especificó que viajó en colectivo y llevó sus herramientas para realizar la obra. Comentó que son alrededor de diez encuentros anuales y, en cada uno de ellos, varía la temática y la técnica para trabajar.
Asimismo, detalló que en esta oportunidad el eje central fue la trashumancia y explicó que su obra constaba de un caballo de madera lúdico, con movimiento. “Trabajaba sobre lo que viene a ser el ADN de la trashumancia. Fue como regresar a la niñez”, expresó.
En tanto, contó que el jurado, conformado por Daniel Genovesi, Eduardo Palaci y Daniel Deambrosi, eligió su obra en primer lugar; la de Leonardo Avalis de Allen, en sugundo y la de Gonzalo Lara de Chos Malal, en tercer término.
El artista mencionó que, desde hace tiempo, quiere realizar un encuentro de escultores de piedra en nuestro departamento pero, por varias razones, aún no puede concretarlo. “Espero algún día poder llevar a cabo este sueño”, concluyó.