Foto: Gentileza FM del Sol 100.7
Con el lema “El Papa Francisco y la cuestión social” se desarrolló una semana de exposiciones y charlas con la intención fue promover un espacio de diálogo relacionado con lo social. Dirigentes del ámbito político, sindical y económico, miembros y representantes de organizaciones sociales, equipos diocesanos de Pastoral Social y jóvenes de varios puntos del país estuvieron a cargo de los distintos paneles. En cada uno de ellos se intentó generar conciencia sobre la dimensión social de la fe, la importancia de la participación, la promoción de acciones tendientes al desarrollo y la cultura del encuentro.
Además se realizaron mesas de debate sobre temas de interés como los niños, la familia y los ancianos; la pobreza y el desarrollo integral; la participación y el fortalecimiento comunitario; las adicciones y la exclusión en los jóvenes. Los planteos se centraron en la necesidad de visualizar las oportunidades que existen para promover acciones concretas para lograr el desarrollo integral de todos, así como también mejorar y recomponer los lazos familiares y comunitarios.
El malargüino José Luis López, miembro del equipo de directivos de la Diócesis de San Rafael, comentó que “todos estuvieron de acuerdo en dos cosas: la necesidad de acrecentar y fomentar la cultura del encuentro en Argentina y el diagnóstico sobre la pobreza, a la corrupción, al desempleo”.
Mencionó que el objetivo es encontrar alternativas y políticas para poder dar soluciones. Al respecto, recordó la frase del Papa Francisco que dice: “el tiempo es superior al espacio”, por lo que la resolución de los problemas se plantea a largo plazo.
Finalmente especificó que están trabajando a nivel departamental y diocesano (San Rafael, General Alvear y Malargüe) en esta línea e invitó a todas las personas interesadas en lo social, sin importar la edad o creencia religiosa, a participar, a solidarizarse, a comprometerse, a encontrarse con otra gente y demás actividades de ésta índole.