Leticia Duarte es una joven malargüina que actualmente vive en la ciudad de Mendoza y estudió Comunicación Social en la Universidad Nacional de Cuyo y junto a investigadores de la provincia están presentando un interesante trabajo.
La primer región que el equipo visitó fue la zona cafetera de Colombia, más precisamente Quindío. Allí, la anfitriona fue la cantautora, compositora e investigadora Martha Elena Hoyos. Reconocida por su trabajo recopilatorio desde la Fundación América en mi Piel y por tener una estrecha vinculación con la música de Argentina y particularmente con la música cuyana.
El 9 de julio, el cantautor del equipo, Nahuel Jofré comaprtió escenario con Martha Elena y estuvo presentando su repertorio musical y hablando del trabajo del documental en “La Cantora”, un bar de café en Salento.
El 10 de julio, el equipo proyectó el documental en el Centro de Documentación Musical del Quindío, ubicado en la Ciudad de Armenia y presidido por el sociólogo Álvaro Pareja Castro y la pedagoga musical Martha Cecilia Valencia Álvarez. El documental fue ovacionado por los concurrentes. Allí se brindó además un show musical con canciones cuyanas clásicas de la mano de Martha Elena Hoyos y el renovado repertorio del músico Nahuel Jofré.
Foto: Omar Sanz, Leticia Duarte, Leandro Marino, Nahuel Jofré y Martha Elena Hoyos
El 11, el equipo viajó a Bugalagrande, un pueblo en el Valle del Cauca. Recibidos por la FLOE (Fundación La Otra Esquina), ONG que funciona en la sede de la Sinaltrainal Bugalagrande (Sindicato de Trabajadores del sistema Agroalimentario), volvió a proyectarse el documental y se realizó un show musical de la mano de Martha Elena Hoyos y Nahuel Jofré.
Próximos destinos
Los días 15 y 16 de julio, De pago en Pago estará en el Municipio de Envigado, ubicado a 10 km de Medellín. Gracias al gestor cultural y docente Uber Velez, el equipo presentará el documental y Nahuel Jofré realizará un show en la Sede Alterna de la Dirección de Cultura en el marco de la Semana de las Artes.
A propósito de la visita, Entre Grillos y Cocuyos (espacio de alfabetización audiovisual y microcirculación de contenidos) dijo: “Hay una nueva parada en Mendoza que desde ya estamos conectando con nuestra travesía audiovisual. Nos visitan el colectivo Cuyano y su Documental De Pago en Pago; el recaudo de la memoria musical Cuyana por parte de 4 quijotes que como nosotros, fijan la memoria desde los sonoro y visual”.
Asimismo, Uber Velez Palacio expresó: “cuatro jóvenes mendocinos compartirán el recaudo de la memoria musical de sus tierras, en un documental tan cercano a nosotros como a ellos. Esta aventura sonora y visual, relata con el asombro de quienes la registran, porqué es más necesario hoy que nunca echar mano del audiovisual y consignar para la posteridad, lo que el terruño y su gente no han dejado al olvido”.
Siguiendo con el itinerario, el día 30 de julio, los investigadores mendocinos compartirán su trabajo con la Embajada de Argentina en Colombia. Gracias a las gestiones del actual embajador Celso Jaque y Jessica Noelia Díaz, secretaria de la sección cultura de la embajada, De Pago en Pago será proyectado para la comunidad Argentina en Colombia, que además disfrutará de las nuevas canciones de Nahuel Jofré.