Para muchos es poco frecuente en Malargüe la presencia de la víbora más venenosa de la Argentina. Sin embargo, una yarará fue vista en el aeropuerto del departamento y mordió a un trabajador.
Marcia Carrasco es Licenciada en Enfermería y en el Hospital Regional es la jefa del departamento de enfermería y además tiene a cargo la Unidad Epimediológica. En diálogo con este medio la profesional de la salud explicó que el pasado lunes en la mañana recibieron en la guardia a un paciente, de sexo masculino, quien dijo que había sido picado por una yarará. La herida era en una mano y el médico de guardia tomó las medidas necesarias y le administró el antídoto correspondiente.
Posteriormente el paciente quedó en observación y al no presentar secuelas se retiró a su domicilio. Además, la licenciada Carrasco siguió de cerca el estado de salud del hombre para evitar complicaciones, teniendo en cuenta el poderoso veneno de esta víbora.
La licenciada Carrasco brindó detalles de cómo ocurrió este accidente. “Un grupo de personas estaba trabajando allí en el aeropuerto y sin darse cuenta uno de ellos fue picado por la víbora”. Ante esta situación el grupo de compañeros del hombre lesionado le sacó una foto a la serpiente y de este modo les facilitaron el trabajo a los profesionales de la salud, al momento de colar el antídoto.
Se le consultó a Marcia Carrasco qué pasó con la serpiente, a lo que respondió que los trabajadores del aeropuerto la dejaron ir, sin lastimarla y se enfocaron en la salud de su compañero. Además, desde el aeropuerto se solicitó una capacitación, por lo que el licenciado Miguel Cañizarez le dio una charla a los trabajadores que se desempeñan en ese lugar, para que sepan cómo actuar en una situación parecida a la que ya ocurrió.
En lo que respecta a las consecuencias de la picadura de una yarará, la licenciada Carrasco sostuvo que puede causar varios inconvenientes, como adormecimiento e incluso pérdida del miembro que fue mordido, si es que el lesionado no llega a tiempo a tratarse para que se le administre el antídoto. En este caso la serpiente habría mordido al hombre con un solo diente, por lo que la lesión no fue tan grave.
“Nos llama la atención lo ocurrido con esta víbora, pero además se han hecho frecuentes los casos de picaduras de arañas como viuda negra o la conocida araña del cuadro, por lo que sugiero que hagan limpieza en los patios, corran los cuadros y muebles, porque las picaduras de estos arácnidos son muy peligrosas”, concluyó la licenciada Marcia Carrasco.
Desde este medio también se dialogó con el médico veterinario Fernando Cantero y al consultarle sobre lo ocurrido explicó que es normal la presencia de víboras yarará en Malargüe e indicó comentó que cuando se hizo el loteo del 60 aniversario, el cual se encuentra al lado del aeropuerto, algunos trabajadores encontraron en ese lugar una yarará.