A partir de que autoridades departamentales y provinciales han dispuesto el uso de tapabocas para ser usados por la población al circular en espacios públicos es que, han surgido dudas en cuanto a los por qué y para qué utilizarlos.
Es importante destacar que el barbijo médico/quirúrgico debe ser dejado para que sean utilizados por personal que en su trabajo están expuestos de manera directa al virus como lo son los trabajadores de la salud y de seguridad.
Quiero acercarles algunas definiciones al respecto, que son imprescindibles que tengamos en cuenta:
- No debemos dejar de lado medidas que son de comprobada eficacia: la distancia mayor a 2 metros de cualquier persona y asilamiento social, lavado de manos con agua y jabón frecuente y completa.
- El tapabocas es un método de barrera que impide la diseminación de secreciones al toser, estornudar o hablar, donde el virus viaja de una persona a otra. Es por eso que, a diferencia de los barbijos industriales o laborales que nos protegen a nosotros al usarlos, los tapabocas tienen más eficacia en proteger al otro y en forma menor previene el contagio al que lo usa.
- El uso adecuado de el tapabocas es crucial. Colocárselo de tal forma que cubra completamente nariz y boca hasta el mentón. Usarlo todo el tiempo de esta manera. No tocarlo, no estar arreglándolo o retirarlo total o parcialmente hasta que se lo deje de usar. Retirarlo desde las tiras o elásticos, nunca del frente.
- No usarlo por más de 4 horas seguidas. Si son descartables desecharlos inmediatamente. No dejar sobre ningún objeto o mueble. Si son reutilizables llevarlo inmediatamente a una bolsa, o preferiblemente directo al lavarropas para ser lavado con la mayor temperatura del agua posible.
- Si bien cualquier tapaboca casero que se utilice tiene una eficacia similar aconsejo que se use uno fabricado con tela de alta densidad de hilos, doble, que permita colocar papel (pañuelo, servilleta de cocina, toalla, o similar) en el medio. Se forma así una barrera de tres capas: Tela – Papel – Tela. El papel se elimina inmediatamente al ser retirado (cada 2 o 3 horas) y puede ser cambiado con las medidas de control correspondiente.
- Al llegar a casa, extremar las medidas de limpieza al manipular este elemento. Lavarse las manos inmediatamente con agua y jabón después de retirarlo y antes de tocar cualquier cosa.
- Insisto que no debemos pensar que al utilizar tapabocas estamos protegidos un 100%. Eso es falso. Las medidas de control y prevención en este momento, deben extremarse.
He querido destacar estos puntos con la finalidad de estar atentos y poder cuidarnos, tanto personalmente como socialmente. Esta pandemia si bien ha expuesto limitaciones, emociones encontradas, errores, también ha puesto en valor muchas virtudes que nuestro departamento tiene. Características que nos distinguen, que nos hace fuertes. No nos alejemos de nuestra identidad de pueblo trabajador, luchador incansable, solidario y hermano ante la adversidad. No tengo dudas que vamos a poder atravesar y salir de esta situación. A cuidar y a cuidarnos mucho vecinos!!
Por Doctor Oscar Arrieta. Mail de contacto: drarrieta@piukesalud.com.ar
Este escrito se enmarca en un convenio realizado con Piüke Especialistas en su salud y el objetivo es llevarle información de relevancia a la comunidad, en el marco de la pandemia. De este modo, publicaremos este tipo de informes con frecuencia y sobre distintos temas.
Foto: Web.