Funcionarios junto a la presidenta de la Unión Vecinal.

Vecinos del barrio Nueva Esperanza y funcionarios municipales trataron la problemática de las viviendas

En la reunión convocada por los vecinos estuvieron presentes el Secretario de Gobierno Carlos Vásquez, el Director de Obras y Servicios Públicos Jorge Fernández, el concejal Mauricio Martínez, la Comisión de la Unión Vecinal y gran cantidad de vecinos interesados. Los tópicos abordados fueron la reactivación del Programa Mejor Vivir, la adjudicación de la tenencia precaria para algunos vecinos y el mantenimiento de las calles, entre otros temas.

La Presidenta de la Unión Vecinal, Mirhta Giménez, explicó que el Programa del Instituto Provincial de la Vivienda “Mejor Vivir”, que posibilita a los beneficiarios ampliar sus viviendas, se encontraba paralizado desde el año pasado, por lo que varias construcciones habían quedado sin concluir.

En la misma línea el Director de Obras y Servicios Públicos indicó que dicho plan quedó trunco debido a la falta de pago del gobierno anterior. “Desde el año 2007 al 2015, en esos ocho años de acuerdo al cupo que le corresponde al departamento, la provincia de Mendoza le está debiendo 214 viviendas a Malargüe,” expresó.

No obstante Fernández dijo que el nuevo gobierno de la provincia ha podido cumplimentar el pago de la deuda que se mantenía con los acreedores. Por lo que durante la segunda semana de junio, si las condiciones del tiempo lo permiten, la empresa OXY comenzaría a trabajar en la finalización de las ampliaciones de las viviendas.

Igualmente los funcionarios se comprometieron a adjudicar la Tenencia Precaria a 10 familias del Bº Nueva Esperanza, que desde hacen más de siete años ocupan su vivienda y no han podido instalar los servicios pertinentes. En relación con este problema el concejal Mauricio Martínez viajaría a Mendoza para hablar con los legisladores provinciales, sobre la adhesión a la Ley Nacional Pierri.

Reunion-union-vecinal-Barri

El concejal explicó que esta Ley establece la potestad de los ocupantes sobre las viviendas o terrenos, de los cuales tengan constancia de haber pagado sus impuestos durante más de tres años. “Es un tema que en todo Malargüe, tanto en la ciudad como en el campo ha sido una problemática. Acá hay gente que tiene veinte, treinta, hasta cien años habitando y nunca ha tenido la escritura. Entonces la idea es adherir a ésta Ley Nacional para que los malargüinos podamos empezar a hacer las escrituras y a tener la potestad de nuestra casa y nuestros campos,” expresó Martínez.

Otro asunto que llevaría a Mendoza el concejal, se trataría de una resolución que garantice la contratación y capacitación del 70% mano de obra local por parte de empresas petroleras, mineras, contratistas de obra pública y el mismo municipio. También la misma resolución priorizaría la compra local de materiales o insumos. “Voy a llevar esto a los legisladores, porque me siento en la responsabilidad de seguirlo hasta el final,” afirmó el edil.

Finalmente el Ingeniero Jorge Fernández dijo estar muy contento con las autoridades de la Unión Vecinal, ya que se han mostrado muy trabajadores y los instó a continuar con la labor solidaria.

Comentarios