La letrada fue convocada por los concejales para detallar las acciones tomadas frente a la presencia de vendedores ambulantes. Aclaró que se actuó por razones de seguridad y pidió actualizar las ordenanzas.
La jueza de Faltas, María Paz Zabalegui, asistió a una reunión con el Concejo Deliberante de Malargüe para hablar sobre una nota enviada a una ciudadana vinculada a la venta ambulante. En el encuentro, explicó el marco legal de las acciones tomadas en la zona bancaria y destacó la necesidad de revisar la normativa local.
“Esta problemática se viene manejando desde 2021, en donde ya con anterioridad se había pedido a los vendedores que se retiraran de ahí por cuestiones de seguridad”, señaló Zabalegui y recordó que la medida se enmarca en el artículo 115 del Código Contravencional.
La jueza remarcó que la intervención se concentra en esa zona específica por la cantidad de personas que circulan allí. “Es lógico que no se permita que haya personas merodeando en la zona, por cuestiones de seguridad y privacidad de los usuarios de las entidades bancarias”, indicó.
Durante la reunión también se habló sobre la necesidad de que la legislación local se adecúe a los cambios sociales y económicos. “Si bien existe una ordenanza que regula la venta ambulante, ésta habla de que sea de forma itinerante y prevé en la tarifaria un canon por esa actividad”, explicó y agregó que hay otras zonas de la ciudad donde también se realiza esta actividad sin control.
Por último, en diálogo con Malargüe a Diario aclaró que el objetivo nunca fue limitar el trabajo de los vendedores. “Bajo ningún punto de vista se ha intentado censurar el trabajo de nadie, sino más bien intentar poner un coto de seguridad en esa zona”, dijo y añadió: “A nivel personal considero que es totalmente válido que la gente trabaje así y debería haber más fomento y más protección para ese tipo de trabajadores informales”.