El Ejecutivo Municipal lo reclama. La oposición dio sus razones. Mañana mediante una sesión especial los ediles votarán el presupuesto.
Nos encontramos ingresando en el segundo semestre del año y aún el Presupuesto Municipal 2020 no ha sido aprobado por el Honorable Concejo Deliberante. Por ello, desde Malargüe a Diario, consultamos al concejal Andrés Risi, perteneciente al bloque de Alianza Elegí Mendoza, Frente Político y Social.
“El Ejecutivo demoró 4 meses en mandarnos el presupuesto, desde diciembre que asumió hasta marzo. Recién el 3 de abril lo pudimos tener nosotros en formato digital”, informó Risi y agregó que el mismo se encontraba incompleto: “Faltaban los nombres de la planta de personal, el ejercicio de lo ejecutado en el 2019 para poder comparar. No teníamos el organigrama de cómo está estructurada la municipalidad, cosas básicas. Son todas cosas que figuran en la ley, que se deben entregar a la hora de presentar un presupuesto”.
El edil expresó que el presupuesto entregado por el Ejecutivo Municipal contiene estimaciones pre pandemia, “les pedimos que lo reformularan y que, además, completaran la información que faltaba”. Este pedido formal de reformulación del presupuesto se realizó cuando se habilitaron nuevamente las sesiones en el HCD, hace aproximadamente un mes.
Risi hizo hincapié en el hecho que los concejales estuvieron analizando el presupuesto durante poco tiempo, “cuando se reabrió el Concejo, ese mismo día, solicitamos la información y pedimos que se reformule. Dos semanas después el Intendente con los funcionarios fueron al Concejo para aclarar nuestras dudas. Ahí expusimos nuevamente lo que faltaba pero ahí nos dijo el Intendente que no iba a reformular nada y que nos daba 15 días para reformularlo nosotros”.
También afirmó que a través de la Comisión de Hacienda, se solicitó nuevamente, mediante nota, la información faltante: “Eso fue la otra semana, a la siguiente nos trajeron la información que faltaba. No es que no estamos trabajando, no es que no lo queremos aprobar, se ha solicitado la información, se han ido siguiendo los pasos. La semana pasada llevamos algunas sugerencias para cambiar a la comisión de hacienda del Concejo”.
Los cambios que se están solicitando del Presupuesto no son profundos, “queremos que se revean algunos montos, por ejemplo, están estipulados 60 millones para fiestas populares, cuando por lo que está sucediendo no se van a poder hacer en todo el año. Hay un montón de ítems que estaban estipulados de antes de la pandemia que no se van a hacer, por eso sugeríamos algunos destinos o cambios que veíamos como dudosos, son detalles. No estamos pidiendo que se baje un sólo peso del presupuesto, ni que se achique ni que se saquen obras, sólo reasignaciones para optimizarlo”, aseguró.
Por último, Risi explicó que, a su entender, fue poco el tiempo con que contó el HCD para analizar el presupuesto: “Dos meses para tratar un presupuesto, una responsabilidad tan grande, para mí es poco tiempo. Yo tengo en mis manos el destino de 30 o 40 mil malargüinos en el próximo año y mil seiscientos millones de pesos que son de esos 40 mil malargüinos que no los voy a manejar yo. No lo puedo hacer de un día para el otro, eso requiere una responsabilidad, al menos yo me lo tomo así”.
Finalmente mañana se realizaría una sesión en el Concejo para la aprobación, o no, del tan nombrado presupuesto.