“Esas 12 mil hectáreas se asignan; no hay concesión, no hay sesión, ni venta porque no son de propiedad de la provincia”

Así aclaraba el ministro de Gobierno, Trabajo y Justicia la asignación de 12 mil hectáreas en el suroeste malargüino para fines turísticos.

Víctor Ibáñez, ministro de Gobierno, Trabajo y Justicia, brindó explicaciones acerca de la adjudicación de tierras que se encuentran en Malargüe a la empresa El Azufre S.A.

“Es muy importante señalar que son tierras del Estado Nacional, no son tierras de propiedad de la Provincia; aclaro esto porque las manifestaciones de algunas personas de la oposición respecto de esto muestran un desconocimiento absoluto sobre la temática”.

El Ministro informó que estas tierras, en 1969, el Estado Nacional las entregó a la provincia de Mendoza en posesión, “son tierras de frontera que, como tal, abarcan 52 mil hectáreas en realidad Potreros de Cordillera.  Esas tierras tienen un régimen especial, legal, de leyes nacionales y un convenio que suscribió el ex gobernador Bordón con la Nación, en su momento, donde se establecen cuáles son los fines y qué es lo que se pretende que allí se pueda llevar adelante”.

Ibáñez explicó que toda tierra de frontera cuenta con un objetivo claro, “radicar allí pobladores argentinos y el desarrollo de emprendimientos, privilegiando aquellos del tipo turístico, como también se establece la asignación a otro tipo de emprendimientos que no sea turismo, como pueden ser inversiones agropecuarias”.

Lo que se ha hecho con El Azufre, manifestó Ibáñez, es asignar esas 12 mil ha. “no hay concesión, no hay sesión, ni venta porque no puede haberlo, porque no son de propiedad de la provincia, la provincia no es la titular”.

Por último, el Ministro de Gobierno, Trabajo y Justicia informó que la asignación es un paso inicial y precario que permite el convenio y permiten las leyes a aquellos que pretenden desarrollar allí un emprendimiento de alguna naturaleza, “la gente de El Azufre ha iniciado allí un proyecto y lo que ha solicitado es la asignación bajo esta modalidad, hicimos todo el estudio, los dictámenes correspondientes y lo enviamos a la fiscalía de Estado de la provincia, la que tiene el control, sobre todo, del patrimonio de la provincia; es decir que, aun tratándose de tierras que no son patrimonio de la provincia lo enviamos a la fiscalía de Estado a los fines que el fiscal se pronunciara sobre la viabilidad de esta asignación y éste señaló todos los puntos de por qué están correctamente asignadas estas tierras”.

Foto: Gentileza

Notas relacionadas:

“Es totalmente falso el concepto de regalaron tierras, el único objetivo que tiene eso es tratar de indignar a la población”

“Yo no estoy en contra del proyecto ni del desarrollador, es la Provincia de Mendoza que tiene que explicar cómo entrega tierras sin un proyecto en mano”

El gobierno nacional le pidió al provincial dejar sin efecto la cesión de 12 mil hectáreas

Comentarios