Como parte del proceso, se realizó un muestreo exhaustivo del suelo y los cauces cercanos. El laboratorio DETI (Dirección de Estudios Tecnológicos e Investigaciones), de la UNCuyo, en colaboración con personal de la Dirección de Protección Ambiental, representantes del municipio y de TN Cuyana SA, llevó a cabo la toma de muestras superficiales y en profundidad del área afectada. Cada muestra quedó bajo custodia del laboratorio para su posterior análisis físico-químico.
Personal de la Dirección de Protección Ambiental trabaja en el lugar junto con la Dirección de Hidrocarburos, Irrigación, Policía de Mendoza y Vialidad Provincial. No hubo contaminación de cauces, flora y fauna, pero se harán análisis posteriores de suelo. Además, se realizará un informe detallado para labrar las sanciones correspondientes.
La empresa dio a conocer resultados auspiciosos de sus exploraciones en Paso Bardas Norte y CN-VII, a las que calificó de “prolíferas”. Se solicitará la extensión de los permisos exploratorios y compromete nuevas inversiones para la lengua mendocina de Vaca Muerta.
Senper Connect Internacional, es una empresa que nació en Mendoza, en el año 2011, cuyo CEO y Fundador, Contador Raúl Darío Peruzzi, es un empresario muy reconocido en la industria petrolera, por sus 20 años de experiencia en la misma como así también en la minería, con gran actividad en el proyecto de Potasio Río Colorado.
A fines de febrero, la Dirección de Hidrocarburos realizó la convocatoria nacional e internacional que puso en marcha la licitación de nueve áreas de exploración y tres de explotación ubicadas en la Cuenca Cuyana y en la Cuenca Neuquina. Durante las primeras semanas, varios interesados se acercaron a la Dirección de Hidrocarburos a comprar el pliego con la información correspondiente.
La medida se llevará a cabo este miércoles. Solicitan dialogar con el Gobierno Provincial respecto de las licitaciones de equipos en nuestra provincia.
El Gobernador Rodolfo Suarez firmó el decreto que aprueba el compromiso de inversión de 54.670.000 dólares en Malargüe. Se realizarán 24 obras que incluyen desde fibra óptica hasta montaje de planta, electrificación y acueductos. La recaudación estimada es de 156 millones de dólares.