El pasado martes 8 de febrero, la Legislatura Mendocina aprobó el pedido de informe que realizó la senadora Silvina Camiolo en referencia a la asignación de 12 mil hectáreas de tierra que realizó el Gobierno Provincial a la empresa El Azufre S.A.
«La Provincia de Mendoza tiene que responder al pedido de informe que hemos presentado con respecto a la situación de los puesteros que residen y los que realizan sus veranadas allí, explicar qué garantías tenemos de protección de nuestro patrimonio, material como inmaterial”, explicó Camiolo y continuó: “Es una zona de frontera, gran reservorio de agua; qué ha oficiado el Gobierno para garantizar que todo este patrimonio material sea cuidado, y el inmaterial como son las veranadas de los puesteros, los mismo puesteros que residen en el lugar y que hace años que esperan tener sus títulos de propiedad, también qué tipo de acuerdo y de entendimiento el Gobierno ha oficiado entre los desarrolladores y los residentes del lugar; si el Gobierno ha oficiado para garantizar las fuentes de trabajo locales, son todas preguntas que yo no le hago al desarrollador ni al inversor, esto lo tiene que responder el Gobierno de la provincia de Mendoza porque es quien tiene la tutela de estas tierras invaluables”.
La senadora malargüina explicó también por qué su pedido de informe se refiere específicamente a la situación de los puesteros locales: “En este pedido de informe me basé en la situación de los puesteros porque hay otro senador que hizo un pedido de informe que apunta a la cuestión ambiental, que también me interesa pero para no pisarnos cada uno basó su pedido de informe en distintos puntos”.
Por otro lado, Camiolo cuestionó el hecho que la declaración de impacto ambiental no haya pasado por la Legislatura Mendocina, “desde el oficialismo nos contestaron que no había pasado por la Legislatura porque todavía el proyecto no está; en qué lugar del mundo te entregan un terreno y después contas qué vas a hacer en ese terreno; reitero, no es el desarrollador el que tiene que darnos explicaciones sino el Gobierno de Mendoza, cómo entregó 12 mil hectáreas a un proyecto que desconoce o no cumple con las viabilidades que corresponden en función de nuestras leyes provinciales y nacionales”.
Según manifestó la senadora Camiolo, “la Provincia ha incumplido la ley 6086 de arraigo, eso es lo que estamos cuestionando, que la Provincia nos muestre que ha generado las condiciones, por eso el pedido de informe, para dar garantías sobre las actividades de pastoreo, te aseguro que no es así porque hemos hablado con los puesteros, hay que cuidar al puestero que está con el trámite de escrituración hace más de 20 años; una cosa es el proyecto y la generación de empleo, que siempre vamos a estar a favor, y otra es cómo fueron los mecanismos con los que se manejó la Provincia. Porque no hay solo 2 puesteros en el lugar, de hecho, se publicó un relevamiento de las personas que residen y que hacen pastoreo; es más, esas dos personas que el Gobierno de la Provincia dice que arreglaron con el desarrollador habían sido desalojadas por el Gobierno Nacional, qué tipo de acuerdo o arreglo llegó la Provincia o ha entendido la Provincia que está bien si ya los puesteros habían sido desalojados; el Gobierno de la Provincia debe garantizar todas estas cuestiones, como también el compre mendocino, el convenio que exista con gente de la zona, eso no aparece nada en el decreto”.
Cabe destacar que el Gobierno Provincial cuenta con 30 días para responder este pedido de informe y 10 días más en caso de solicitar una prórroga. Dos días después de ser aprobado este pedido de informe, el Gobierno Provincial creó una Dirección para asignar tierras fiscales, “yo no estoy en contra del proyecto ni del desarrollador, es la provincia de Mendoza que tiene que explicar cómo entrega tierras sin un proyecto en mano”.
Notas relacionadas:
El gobierno nacional le pidió al provincial dejar sin efecto la cesión de 12 mil hectáreas