Foto de Malargüe a Diario

Se reglamentó la ley que crea el Fondo Compensador para puesteros

La ley 8846 fue sancionada en 2016 pero no se podía aplicar porque no tenía la reglamentación.

El 14 de junio, a través del decreto 1313/19, se reglamentó la ley 8846, la cual crea un Fondo de compensación para productores ovinos y caprinos afectados por la depredación de carnívoros silvestres.

“Lo veníamos trabajando desde el año pasado, citamos al Senado al nuevo Director de Ganadería, donde le explicamos la necesidad de la reglamentación porque si no la ley no se podía aplicar. Hace 3 años y medio que teníamos la ley pero sin la reglamentación no se podía aplicar”, manifestó para Malargüe a Diario el senador Juan Antonio Agulles.

Según explicó el legislador, la reglamentación da cuenta de cómo se va a aplicar la ley, “es el procedimiento que siempre dijimos y nos contestaban que no se podía, habían hecho reuniones pero no había voluntad, básicamente. Esto era más sencillo de lo que se creía, si hay una Delegación de Ganadería en Malargüe y está la Dirección de Recursos Naturales, que depende del mismo gobierno con gente en prácticamente todo el territorio del departamento, lo que había que hacer era instrumentar cómo hace la denuncia el puestero, avisando a Ganadería, completando un formulario y los mismos Guardaparques o la gente de Ganadería van y verifican las muertes de los animales, lo cuantifican a valor de mercado y ahí sale el resarcimiento del puestero por las muertes que le ha provocado el puma o el zorro”.

El senador Agulles remarcó que la ley reglamentada es la original pero, hace unas semanas atrás, presentó una modificación a dicha ley: “Porque mientras trabajábamos en la reglamentación los puesteros nos decían que era ilógico que sólo les reconozcan cuando las muertes son en la época de parición (así lo especifica la mencionada ley), si justamente durante ese tiempo es cuando más están cuidando a los animales”. Por ello, explicó el senador, ha presentado una modificación para que se extienda el beneficio a todo el año y que se reconozca a valor de mercado, “que eso ya está reglamentado, antes decía al 50% de ese valor” aclaró.

Por último, Agulles informó que ha citado a funcionarios para la semana que viene, “donde seguro vamos a tocar el tema de la modificación de la ley y si nos dan el visto bueno sacaremos el despacho y así podremos tratarlo en el recinto”.

Comentarios